Doctorado en
Ciencias Físicas
El programa de Doctorado en Ciencias Físicas corresponde a un esfuerzo colaborativo entre académicos del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y de investigadores de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).
2 años por la CNA. Desde octubre de 2020 hasta octubre de 2022
Bienvenido a
Ciencias Físicas
Te invitamos a ser parte de este programa para realizar investigación y contribuir en la generación de nuevo conocimiento.
Folleto 2021El objetivo general del Programa de Doctorado en Ciencias Físicas, es formar investigadores independientes, capacitados para realizar investigación de manera autónoma, individual o colaborativa, generar nuevo conocimiento, a la vanguardia en las áreas de Física Teórica de Altas Energías y Gravitación, Física de la Materia Condensada y Física de Plasmas.
El graduado del programa de Doctorado en Ciencias Físicas de la Universidad Andrés Bello posee una sólida formación en los conceptos y fundamentos de la Física, sus alcances, su estado del arte y sus posibles aplicaciones. Además, demuestra dominio de las bases teóricas y metodológicas de la investigación científica en el área disciplinar.
Es capaz de liderar un equipo de investigación desplegando habilidades de análisis y abstracción para la búsqueda y comprensión de las leyes de la Naturaleza. Además, posee pensamiento analítico y crítico, habilidades de comunicación y divulgación científica, y un dominio avanzado de base de datos científicos.
Líneas de investigación del doctorado en Ciencias Físicas
El egresado es capaz de aplicar modelos matemáticos de la física, incluyendo sus leyes más fundamentales, que le permitan comprender las teorías actuales acerca del Universo, la materia y sus interacciones.
El egresado es capaz de utilizar métodos teóricos y/o técnicas experimentales para formular modelos que le permitan describir y comprender las fases condensadas de la materia a partir de sus elementos constituyentes, así como los fenómenos colectivos emergentes presentes en los diversos estados de agregación
El egresado es capaz de formular, desarrllar y/o aplicar métodos teóricos y técnicas experimentales, de diagnóstico e instrumentación para el estudio de descargas continuas y pulsadas de plasma y a los productos generados por ellas, para comprender los fenómenos que los generan, por su comportamiento y su interacción con la materia.
Walter Orellana
Doctor en Ciencias Físicas (Universidade de São Paulo, Brasil)
DESCARGA DECRETO NOMBRAMIENTORodrigo Aros
Doctor en Ciencias, mención Física (Universidad de Chile)Líneas de Investigación: Física de altas energías; gravitación.
Perfil del AcadémicoGonzalo Avaria (CCHEN)
Doctor en Ciencias Exactas con mención en Física (Pontificia Universidad Católica de Chile)Especialidad: Espectroscopía, Física de Plasmas, Potencia Pulsada.
Biswajit Bora
PhD in Physics (Gauhati University, India)Líneas de Investigación: Física de plasmas.
Mauro Cambiaso
Doctor en Ciencias Exactas (Pontificia Universidad Católica de Chile)Líneas de Investigación: Física teórica de partículas y campos; extensiones al Model Estándar de partículas; teorías de campo topológicas, interacción radiación-materia con fases topológicas.
Perfil del AcadémicoSergio Davis
PhD in Applied Physics (Royal Institute of Technology, Suecia)Líneas de investigación: Mecánica estadística; física de materiales; probabilidad y teoría de información; física de plasma.
Danilo Díaz
Doctor rer. Nat., Física Teórica, (Universidad Humboldt, Alemania)Líneas de Investigación: Física de altas energías; gravitación; dualidad AdS/CFT.
Perfil del AcadémicoAlberto Faraggi
PhD in Physics (University of Michigan, EE. UU.)Líneas de Investigación: Física de altas energías; gravitación; holografía; teoría de cuerdas, Wilson loops.
Perfil del AcadémicoSergey Kovalenko
Doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas (Joint Institute of Nuclear Research, Rusia)Líneas de investigación: Física teórica de partículas elementales; interacciones electrodébiles; física más allá del modelo estándar; fenomenología de la supersimetría.
Sergey Kuleshov
Doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas (Institute for Theoretical and Experimental Physics, Rusia)Líneas de investigación: Física de altas energías; física nuclear experimental, física de partículas elementales.
Perfil del AcadémicoFrancisco Molina
Doctor en Física Nuclear (Universidad de Valencia, España)Líneas de Investigación: Física nuclear experimental, estructura nuclear, astrofísica nuclear, estudio de campos neutrónicos, dependencia temporal en simulaciones Monte Carlo de reactores.
Rodrigo Olea
Doctor en Ciencias, mención Física (Universidad de Chile)Líneas de Investigación: Gravitación; holografía.
Perfil del AcadémicoWalter Orellana
Doctor en Ciencias Físicas (Universidad de São Paulo, Brasil)Lineas de Investigación: Estructura electrónica de sólidos, superficies y nanoestructuras; diseño de materiales avanzados para catálisis heterogénea y procesos de conversión fotovoltaica.
Perfil del AcadémicoCristián Pavez (CCHEN)
Doctor en Ciencias Físicas (Universidad de Concepción)Especialidad: Física de Plasma; Óptica de Fourier y Holografía; Técnicas de Diagnósticos de Plasma; Potencia Pulsada.
Sebastián E. Reyes-Lillo
PhD in Physics (Rutgers University, EE. UU).Líneas de investigación: Física de la materia condensada, primeros principios, ferroelectricidad, conversión de energía solar.
Perfil del AcadémicoLeopoldo Soto
Doctor en Ciencias Exactas (Pontificia Universidad Católica de Chile)Líneas de investigación: Física de plasmas; potencia pulsada; óptica aplicada; efecto de radiaciones pulsadas intensas en materia orgánica y biológica.
Per Sundell
PhD in Theoretical Physics (Chalmers University of Technology, Suecia)Líneas de investigación: Teoría de cuerdas; teorías de spin superior.
Perfil del AcadémicoPablo Ulloa
Doctor en Ciencias mención Física (Universidad Técnica Federico Santa María)Especialidad: Física Experimental de Altas Energías.
Brenno Vallilo
Doctor en Física Teórica (Universidade Estadual Paulista, Brasil)Líneas de investigación: Teoría de cuerdas; supersimetría; conjetura AdS/CFT.
Perfil del AcadémicoJilberto Zamora
Doctor en Ciencias, mención Física (Universidad Técnica Federico Santa María)Líneas de investigación: Física de partículas (fenomenología); física de neutrinos; violación de simetría CP.
Perfil del AcadémicoRenato Galleguillos
Doctor en Ciencia e Ingeniería de los Materiales (Universidad de Santiago de Chile)Especialidad: Ultrasonidos de alta potencia, fabricación de nanopartículas metálicas y detectores de partículas.
José M. González
Doctor en Fisicoquímica Molecular (Universidad Andrés Bello)Especialidad: Física molecular, DFT conceptual y desarrollo de Indices de Reactividad Química, Astroquímica.
Claudia Loyola
Doctor en Ciencias, mención Física (Universidad de Chile)Líneas de investigación: Física de estado sólido, propiedades estructurales y vibracionales de materiales, física computacional.
José Moreno
Doctor en Ciencias Exactas (Pontificia Universidad Católica de Chile)Líneas de investigación: Física de plasmas, física nuclear.
Joaquín Peralta
Doctor en Ciencias, mención Física (Universidad de Chile)Líneas de investigación: Física de estado sólido, propiedades estructurales y vibracionales de materiales, física computacional.
La Universidad Andrés Bello cuenta con diferentes becas y oportunidades de financiamiento para sus alumnos de doctorado, para conocer más te invitamos a visitar el home de Doctorados donde encontrarás Becas y Oportunidades de Financiamiento.
Ver Becas y BeneficiosInicio y cierre de postulaciones
Revisión antecedentes, preselección, pruebas y entrevistas
Informe de seleccionados
17 de agosto al 16 de octubre de 2020
19 al 28 de octubre de 2020
30 de octubre de 2020
El proceso de postulación será Online. Los documentos deberán enviarse al correo electrónico:
Dashiell Lizama
Asistente de Doctorados
dashiell.lizama@unab.cl
doctorado.csfisicas@unab.cl