Doctorado en
Biotecnología
El Programa de Postgrado conducente al grado académico de Doctor en Biotecnología, corresponde a un esfuerzo cooperativo entre académicos de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello, así como de otras unidades académicas de la Universidad Andrés Bello que cultivan el saber que interesa a una formación en biotecnología, sin descuidar lo interdisciplinario.
Programa acreditado por 6 años por la CNA. Desde octubre de 2018 a noviembre de 2024.
Bienvenido a
Biotecnología
Formación interdisciplinaria de excelencia para la formación de científicos con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado.
Descargar Folleto 2022Proporcionar una formación interdisciplinaria avanzada con el fin de formar científicos con las competencias necesarias en Ciencias Biológicas y en temas de emprendimiento y sus etapas (desde la ciencia básica a la generación de un producto comercializable), que lo habiliten para generar productos biotecnológicos o servicios orientados a éstos.
El graduado del programa de Doctorado en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello cuenta con los conocimientos, habilidades y actitudes correspondientes a un investigador del más alto nivel, capacitado para realizar un proceso autónomo y sistemático de investigación original en el área de la Biotecnología, ampliando el conocimiento en su campo de estudio.
Durante su formación, el estudiante profundiza y aplica habilidades comunicacionales, así como la capacidad de análisis crítico y razonamiento científico, que le permiten formular problemas complejos y proponer soluciones innovadoras a éstos, liderando grupos de investigación aplicada en laboratorios de instituciones públicas y/o privadas.
Este investigador posee un alto dominio interdisciplinar en cuanto a la aplicación de los organismos biológicos y sus componentes subcelulares, a la producción de bienes industriales, servicios y a la administración de éstos, contribuyendo con su labor al ámbito científico y al sector productivo.
Posee conocimientos teóricos y prácticos especializados y avanzados en alguna de las líneas de investigación en biotecnología acuícola, biotecnología vegetal, biotecnología microbiana, biomedicina y bioinformática, con énfasis en la administración, propiedad intelectual y negocios.
Es un profesional capaz de liderar, trabajar y comunicarse en forma efectiva en equipos de investigación aplicada, vinculada a la innovación y los negocios, utilizando una gama amplia de destrezas relacionadas a la capacidad de incorporar procesos biotecnológicos asociados a la biología.
Al finalizar el programa el egresado es capaz de:
Descripción de la línea de investigación
Área de estudio interdisciplinaria que se centra en la comprensión de procesos celulares y moleculares básicos y sus aplicaciones, estableciendo cómo éstos se relacionan con patologías humanas relevantes, con énfasis en neurociencias y cáncer.
Área de estudio que plantea y resuelve problemas biológicos, integrando los campos relacionados con programación y análisis de datos en temáticas de salud, así como nanotecnología y modelamiento computacional de sistemas biológicos. En esta LI destacan iniciativas de investigación en biosíntesis de nanopartículas, microscopía, ingeniería de bioprocesos, biología de sistemas y dinámica de modelamiento molecular.
Área de estudio orientada a la investigación fundamental y aplicada en fisiología y biología celular vegetal, genómica funcional e interacción planta-patógeno. En esta LI destacan temas asociados a biología celular en plantas, genómica funcional, metabolómica de frutales, fisiología vegetal, respuestas a estrés biótico y abiótico y fisiología de postcosecha.
Área de estudio orientada a la investigación fundamental y aplicada sobre la biología de especies marinas de importancia comercial. El principal objetivo es generar conocimiento que permita aumentar la productividad de la acuicultura en Chile, focalizando los esfuerzos de investigación en endocrinología del crecimiento, genómica, respuesta a estrés, fisiología, biología del desarrollo y microbiología de patógenos de peces.
Área de estudio enfocada en la investigación fundamental y aplicada del funcionamiento de sistemas biologicos tales como bacterias, virus y levaduras, para la generación de productos de valor industrial, destacando la síntesis microbiana de nanopartículas, proteínas, biopolímeros y probióticos como también biotecnologia de sistemas para la manipulación genética guiada por modelamiento matemático y desarrollo de bioprocesos.
Luis Burzio
Postdoctorado (The Population Council Rockefeller University, EE.UU.)
Perfil del AcadémicoPilar Parada
Ph.D (Universidad Autónoma de Madrid, España)Franko Restovic
Ph.D (Pontificia Universidad Católica de Chile)Katina Schinnerling
Ph.D (Freie Universität Berlin, Alemania)Freddy Urrego
Ph.D (Pontificia Universidad Católica de Chile)Jorge Valdés
Ph.D (Universidad Andrés Bello)Carlos Hirschberg
Ph.D (Boston University, EE.UU)Daniel Paredes-Sabja
Ph.D (Oregon State University, EE.UU.)La Universidad Andrés Bello cuenta con diferentes becas para sus alumnos de doctorado, para postular a uno de los programas de doctorado que ofrece la UNAB, se debe estar en posesión de una Licenciatura o grado de Magíster en una disciplina afín al programa de Doctorado al cual se postula.
VER BECAS Y BENEFICIOSInicio y Cierre de Postulaciones
Revisión de Antecedentes, Preselección, Pruebas y Entrevistas
Informe de Seleccionados
Inicio de actividades apoyo postulación becas ANID
15 de agosto al 15 de octubre de 2022
El proceso de Postulación será Online. Los documentos deberán enviarse al correo electrónico:
Dr. Juan Fuentes
Director Programa de Doctorado en Biotecnología
[email protected]